El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de la Encuesta Agrícola “Primavera 2020”, llevada a cabo entre el 1 y el 18 de diciembre de 2020 por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), la oficina especializada de esta secretaría de Estado.
El trabajo técnico estuvo dirigido a obtener -para los cultivos destinados a cosecha de grano seco- estimaciones de la superficie total y de chacra que maneja la explotación a la fecha de la entrevista; los cultivos de invierno (cosecha 2020): Superficie sembrada, cosechada, producción; el destino o uso posterior de las chacras de invierno; los cultivos de verano: Área sembrada y a sembrar, (cosecha 2020/21), kilos de semilla utilizada para soja de primera y segunda; y distribución de las chacras de soja y maíz por departamento.
En la conferencia de prensa virtual realizada el 23 de diciembre de 2020, los técnicos de la DIEA informaron que la superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 547 mil hectáreas, casi un 11 % más que en la campaña anterior.
Por su parte, la producción total de trigo fue estimada en 936 mil toneladas, un 20 % superior que en el año anterior, y el rendimiento medio a nivel nacional, se estimó en 4.181 kg/ha sembrada, un 28 % más que el registrado en la zafra anterior, confirmándose como el rendimiento máximo histórico relevado por la DIEA.
Al igual que para el trigo, se registró un rendimiento récord para la cebada en esta campaña de 4.791 kilos por hectárea sembrada, frente a los casi 3.679 kilos por hectárea de la zafra anterior. A la fecha de la encuesta se llevaban sembradas 769 mil hectáreas de cultivos de verano, equivalente al 71 % de la intención de siembra total.
Las siembras de verano se vieron afectadas a causa de la falta de agua en el suelo en casi toda la zona agrícola, restando por sembrar unas 207 mil hectáreas de soja de segunda a la fecha de la encuesta. La superficie definitiva se relevará con la próxima encuesta de invierno cuando se actualizará ésta intención de siembra.
La intención de siembra de cultivos verano para la zafra 2020/21 fue estimada en algo más de 1.087.000 hectáreas, valor similar al registrado en 2019/20 en el que se sembraron 1.055.000 hectáreas
Para la soja se estimó una intención de siembra de 903 mil hectáreas, valor similar al de la zafra anterior cuando se sembraron 917 mil hectáreas. El área sembrada con soja de primera se estimó en 463 mil hectáreas, el 51 % de la intención de siembra total de la oleaginosa. Las siembras de soja segunda concretadas hasta la fecha de la encuesta alcanzaban las 233 mil hectáreas poco más del 50 % del total planificado por los productores para la presente zafra.
La intención de siembra maíz para grano seco se estimó en 149 mil hectáreas, casi un 28% por encima del registrado en la zafra anterior en la que ya se había registrado un incremento similar con relación a la zafra 2017/18. El 70 % de la superficie de maíz ya había sido sembrada, restando por concretarse 7 mil ha de primera y 40 mil ha de segunda.
El área de sorgo con destino a grano seco se estimó en 33 mil hectáreas, un 50 % más que en la campaña anterior.