Cristina Revetria, secretaria general de Comisión Nacional de Fomento Rural, informó sobre la visita realizada a grupos de mujeres rurales en el departamento de Canelones. Esta gira es una más de la serie programada, en la que se busca conocer el estado de situación de los grupos y de sus integrantes, además de fortalecer los vínculos entre las organizaciones en territorio y CNFR.
Revetria relató los resultados de la visita a los grupos de mujeres de las sociedades de Fomento rural (SFR) San Antonio; Tapia; San Jacinto; Santa Rosa, y Canelón Chico, en la que ella y Patricia Rodríguez, técnica social especialista en género y juventud de CNFR, de la que volvieron “muy contentas”.
Según Revetria, “las mujeres están bien”, a pesar de las circunstancias adversas que les ha tocado atravesar, entre las que mencionó la pandemia por Covid-19 y -especialmente en esta zona del país- una sequía que si bien afectó todos los sistemas productivos, no causó daños sustanciales en los emprendimientos que llevan adelante los grupos de mujeres.
Respecto a las actividades comerciales que estos grupos llevan adelante, aunque desde que el 13 de marzo de 2020 -día en que se declaró la pandemia- y durante algunas semanas debieron suspender las ferias, ahora las están realizando en un marco de respeto de los protocolos sugeridos por el Ministerio de Salud Pública.
Asimismo, implementaron formas de comercialización alternativas para abastecer a habitantes de localidades enclavadas en el medio rural. Una de ellas fue tomar pedidos por teléfono, armar el paquete con la compra de cada cliente y dejarla en sitios previamente acordados, entre ellos un refugio para usuarios del sistema de transporte público.
En cuanto a lo organizativo, Revetria expresó que sí hubo dificultades. Aunque en Uruguay no se decretó una cuarentena general obligatoria para evitar los contagios de Covid-19, desde el gobierno se exhortó a la población a evitar reuniones presenciales, por lo que la regularidad de los encuentros entre las integrantes de los grupos y de los grupos con CNFR se vio resentida. No obstante, se mantuvieron el contacto a través de plataformas de comunicación virtual y teléfono.
Una vez culminada la gira, se elaborará una evaluación y un resumen, que será insumo para redefinir la agenda de la gremial. Sin embargo, Revetria anticipó que hay algunos temas que siempre surgen, como por ejemplo la equidad de derechos y la violencia de género.
Entrevista a Cristina Revetria: https://bit.ly/3qj2fje