Así lo confirmó el presidente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), Daniel Garín. Según lo informado por Garín, el anuncio fue realizado por a propia intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, en el marco de la reunión del Consejo Asesor del Mercado Modelo.
Garín señaló que la mudanza se hará durante el fin de semana del 20 y 21 de febrero, que el 22 el Parque Agroalimentario estará operativo, y que las viejas instalaciones del Mercado Modelo se cerrarán a cualquier actividad.
Asimismo, el Presidente de la UAM anunció que se convocará a las gremiales para propongan a sus representantes, en el marco del cumplimiento de la nueva normativa que se aprobará con el acuerdo entre el gobierno y la oposición, respecto a la gobernanza de la UAM.
El jerarca de la UAM transmitió un mensaje de tranquilidad y certeza a las organizaciones de productores familiares, reafirmando que lo que está planificado acerca de su posible integración a la operativa del Parque Agroalimentario se mantendrá en todos sus términos.

Según consigna el portal de internet del Mercado Modelo, la jefa comunal de Montevideo se reunió con el Consejo Asesor del Mercado Modelo y anunció que el nuevo Mercado comenzará a funcionar el lunes 22 de febrero.
Del encuentro participó la secretaria general de la comuna, Olga Otegui, y el nuevo presidente de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, Daniel Garín, junto al presidente del Mercado Modelo e integrante del Directorio transitorio de la UAM, Alfredo Pérez.
La intendenta Cosse convocó al Consejo Asesor para informar las novedades en primera instancia a todas las gremiales que participan de la operativa del Mercado Modelo.
Estaban presentes los representantes de Confederación Granjera, Cámara Frutícola, Asociación de Supermercados, Asociación de Feriantes, Comisión Nacional de Fomento Rural, sindicato de trabajadores de carga y descarga, sindicato de trabajadores del Mercado Modelo, Asociación de Productores Agrícolas de Canelones y Asociación de Compradores del Interior.
Cosse destacó que todos los procesos y trabajos que están en marcha en el marco de la preparación de la mudanza, que fue postergada el pasado 3 de noviembre, continúan desarrollándose como hasta ahora.
También confirmó que el Directorio de transición que está dirigiendo la UAM desde que se aprobó la Ley 19.720 del 21 de diciembre de 2018, continuará en funciones hasta que se pongan en aplicación las modificaciones a la gobernanza que están incluidas en la Ley de Presupuesto que comienza a regir el 1° de enero de 2021.
La intendenta de Montevideo expresó a los representantes gremiales presentes en el encuentro que ya dispuso la integración de un equipo de trabajo conformado por jerarcas y técnicos de varias reparticiones de la comuna que estarán trabajando en todos los aspectos relativos a la mudanza, así como en el proyecto del día después del traslado.
El Nuevo Mercado Modelo
El Parque Agroalimentario está ubicado en un predio delimitado por la Ruta Nacional Nº 5, Camino Luis Eduardo Pérez, Camino La Higuerita y el Arroyo Pantanoso. Cuenta con una superficie de 95 hectáreas, en la que se han construido infraestructuras y servicios para potenciar el desarrollo y la competitividad de las empresas del sector mayorista de distribución alimentaria y el desarrollo de actividades complementarias y conexas, en su sentido más amplio.
Estas características hacen del Parque la primera plataforma logística de comercialización mayorista de alimentos del país. Los cambios estructurales de la sociedad relacionados al consumo de alimentos afectan de forma decisiva la apuesta y la operativa de los mercados mayoristas.
Atendiendo a las nuevas demandas de consumo, el Parque Agroalimentario incluye un muy amplio espectro de productos alimenticios perecederos y semi perecederos como frutas, hortalizas, cereales, carnes, pescados, huevos, productos lácteos, flores, conservas y otros, en cualquiera de sus preparaciones, embalajes o formas de comercialización, que permitan su venta al por mayor.
Los compradores podrán abastecerse de una amplia gama de productos del sector alimentario en un solo viaje y en un lugar de cómodo acceso, seguro y con estacionamiento vigilado.
Además, mejorará la higiene de la conservación y manipulación de los productos, por las modernas instalaciones y servicios de frío disponibles, que resultarán en una reducción de las pérdidas por mermas.
La puesta en marcha, promoción, comercialización y explotación del Parque Agroalimentario es responsabilidad de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM).
La UAM fue creada bajo el nombre de Unidad Alimentaria de Montevideo como una persona de derecho público no estatal (PPnE), por la ley 18.832 del 28 de octubre de 2011. Esta norma fue sustituida en acuerdo con el Poder Ejecutivo por la ley 19.720 el 21 de diciembre de 2018 en la que – entre otras modificaciones – se cambió el nombre a su actual denominación de Unidad Agroalimentaria Metropolitana.
Entre sus principales cometidos está facilitar y desarrollar el comercio y la distribución de alimentos a nivel nacional y departamental.
Se propone como principal objetivo el desarrollo de Parque Agroalimentario de Montevideo el cual incluirá al Mercado de Frutas y Hortalizas (Mercado Modelo), junto a otros rubros alimentarios y servicios complementarios (a modo de ejemplo: cámaras de frío, packing, etc.).
Será una plataforma que fomentará las oportunidades de inversión y crecimiento, incorporará actividades complementarias que contribuirán sinérgicamente a desarrollar un sistema de abastecimiento y distribución más eficiente y transparente, basado en menores costos logísticos y pérdidas, y valorizará la producción nacional, en base a la calidad, diversidad, sanidad e inocuidad.