En el marco del Decenio de la Agricultura Familiar y del compromiso del Estado uruguayo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR – MGAP), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública (CEIP – ANEP), confluyendo en sus objetivos para promover la equidad de género en el medio rural, impulsaron la tercera edición del concurso de expresiones artísticas para escuelas rurales “Aprendemos equidad”.
Esta convocatoria tuvo como objetivo reflejar la mirada de niños y niñas en relación al empoderamiento y ejercicio de derechos por parte de las niñas y mujeres rurales, en particular orientado a la promoción de la equidad de género.
En esta edición se recibieron 28 expresiones artísticas presentadas por 214 niños y niñas rurales del país. Estos trabajos reflejaron la diversidad de miradas y posiciones que niños y niñas plasmaron a través de las diferentes obras realizadas. Las postulaciones mostraron un gran abanico de trabajos, incluyendo audiovisuales, poemas, canciones, videos testimoniales, dibujos y maquetas.
Premiación
La diversidad de obras y la riqueza de sus mensajes hicieron de la tarea del tribunal – integrado por las tres instituciones convocantes – un verdadero desafío, por lo que fue necesario seleccionar además de los tres primeros premios correspondientes a cada una de las áreas temáticas, realizar menciones especiales. Agradecemos y felicitamos a todas las escuelas que han participado de esta edición del concurso “Aprendemos equidad”.
Las manos de mi madre, una mujer rural, presentado por alumnos de la Escuela Nº 12, de Florida, obtuvo el Premio Audiovisual. En esta categoría el jurado otorgó dos menciones, una, al trabajo Derechos de mujer, de los alumnos de la Escuela Nº 83, de Salto; y a la pieza ¡Qué viva la diferencia!, presentada por alumnos de la Escuela Nº 94, de Cerro Largo.
Construyendo, compartiendo y disfrutando el mismo camino, llegaremos a más, fue el trabajo presentado por alumnos de la Escuela Nº 17, de San José, que obtuvo el Premio Artes Plásticas. En esta categoría, los alumnos de la Escuela nº 18, de Colonia, obtuvieron una Mención por su trabajo Feria familiar.
Finalmente, Rosazul es el título del trabajo de los alumnos de la Escuela Nº 49, de Treinta y Tres, que conquistó el Premio Letras.
Clara Villalba, especialista en Desarrollo Rural y Territorial del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), narró que la convocatoria Aprendemos Equidad nació en 2018, en el marco de la celebración del Año del Empoderamiento de las Mujeres y Niñas Rurales.
Cada escuela premiada recibirá un televisor y los alumnos una mochila con útiles. Lamentablemente, a consecuencia de la pandemia por Covid-19, los grupos ganadores no podrán realizar el clásico viaje a Montevideo, para alojarse durante una semana en la Colonia de Vacaciones de la ANEP.
La especialista del IICA destacó no solamente la calidad de los trabajos, sino también la cantidad de expresiones artísticas presentadas, a pesar de las dificultades imperantes para realizar actividades colectivas. ‘En este contexto particular, eso nos dejó muy contentos”.
Las expresiones artísticas premiadas se exhibirán en los portales de internet del MGAP y del IICA.
Entrevista a Clara Villalba: https://bit.ly/2K4KmE4